Una transferencia bancaria es una de las maneras en la que se logra una conexión entre los bancos nacionales e internacionales en ciertos países, sin embargo, este procedimiento en ocasiones tarde unos cuantos días. El mecanismo con el que funciona es que la transferencia de fondos se da por medio de los diferentes bancos con el papel de intermediarios, de modo que el banco inicial, es decir, donde se realiza la transacción, realiza la transferencia del dinero al banco intermediario donde, a su vez, este tendrá una conexión con otro banco, con el cual ya debe tener una relación, de esta manera sede hasta que la cantidad monetaria llega al destino que se tenía.
A veces, las transferencias transfronterizas sin prohibición no son tan simples, sino que involucran a varias instituciones, por lo que todo el procedimiento, que puede demorar un máximo de dos días, puede demorar más. También cabe señalar que los bancos intermediarios cobran una comisión por sus operaciones. Es por eso que las transferencias internacionales cuestan más. El origen de la transferencia bancaria El término transferencia bancaria proviene del sistema télex que se utilizaba para transferir dinero a mediados del siglo XX.
Antes de la existencia de los medios de pago electrónicos, las transferencias internacionales entre bancos se realizaban vía SMS vía télex. Así se ordenaron las operaciones correspondientes. Actualmente, las transferencias se suelen procesar a través de la red Global Interbank Financial Telecommunication Association, o SWIFT como se le conoce en inglés (Global Interbank Fiscal Telecommunication Association). Todos los bancos miembros de esta asociación tienen su propio código SWIFT para que puedan ser identificados.
Los datos requeridos para transferencias bancarias suelen ser el monto de pago (y moneda), Nombre completo del remitente y destinatario, los números de cuenta bancaria del remitente y del destinatario, el País, ciudad o sucursal del destinatario y la dirección del receptor.
El mercado de remesas internacionales está creciendo a un ritmo excepcional, según un informe emitido por el Banco Mundial, en el presente año se procesaron transacciones financieras internacionales por un valor estimado de $613 mil millones.
Los motivos de las transferencias internacionales de dinero varían entre enviar dinero a una persona que vive en el extranjero, o para realizar una transacción financiera, y otros motivos, y sin importar el motivo, muchas personas pueden tener problemas para entender cómo transferir dinero al extranjero, por lo que es Es importante conocer las mejores formas de hacerlo.
¿Cómo se transfiere el dinero al extranjero?
- El proceso de transferencia de dinero al exterior se inicia cuando una persona u organización envía una suma de dinero a otro país en la moneda del país desde el cual fue enviado.
- Una vez finalizado el proceso de transferencia, el valor del monto en el país al que se envía diferirá según el tipo de cambio de ese momento, y también varía según los proveedores de servicios de transferencia de dinero.
- Esto se hace cobrando una tarifa sobre el monto original enviado, o el destinatario recibe un monto menor al monto enviado, o ambos, por lo que es importante hacer la investigación necesaria para encontrar las mejores tasas de cambio, comisiones y costos.
- Es importante calcular el monto total que se enviará a la persona en el otro país después del proceso de transferencia para que el remitente pueda comparar ofertas entre sí y elegir la mejor.
Costos
Los tipos de cambio:
Los tipos de cambio cambian a lo largo del día, por lo que si el remitente está comparando diferentes ofertas, debe hacerlo en un breve período de tiempo.
Tarifas pagadas por remitentes
La cantidad de dinero que la empresa cobrará al remitente por la transferencia de dinero.
Tarifas pagas por el destinatario:
Es la tarifa que debe pagar el destinatario del dinero para recibirlo, y el destinatario puede pedirle al remitente que pague estas tarifas.
Las tarifas varían según la cantidad de dinero enviada, algunas compañías ofrecen mejores tipos de cambio si la cantidad es grande o si el dinero supera cierta cantidad.
Las opciones disponibles:
Antes de que una persona elija el método por el cual desea transferir dinero , debe hacerse varias preguntas, entre ellas:
¿Cuál es la cantidad de dinero que enviará?, ¿Cuánto costará el proceso de envío?, ¿Con qué frecuencia la persona hacer este proceso? ¿Cómo quiere recibir el dinero el destinatario?, ¿En cuánto tiempo quiere el remitente que llegue el dinero?.
A través de estas preguntas se determina la mejor forma de enviar dinero, ya que no todos los métodos se adecuan a las necesidades del remitente.
Además, cada método tiene sus pros y sus contras y, por lo tanto, el remitente no debe tratar con un tipo de empresa, porque los tipos de cambio cambian y el remitente puede encontrar otras ofertas que le convengan más en otro lugar.
- La transferencia de fondos al extranjero se puede completar a través de varios métodos, incluidos los bancos y los corredores de divisas.
- Si bien estos métodos son seguros e implican pequeñas tarifas por grandes cantidades, el proceso de transferencia puede ser lento.
- Asimismo, las comisiones cobradas por importes pequeños pueden ser elevadas, además de que el destinatario puede pagar una comisión.
- Por otro lado, los proveedores de servicios de transferencia de dinero en línea como PayPal y TransferWise son conocidos por brindar servicios de transferencia de dinero más fáciles y seguros.
- Sin embargo, el proceso de transferencia con ellos puede ser más costoso y puede estar sujeto a estrictos controles de seguridad, como que el remitente deba proporcionar documentos para completar la transacción.
Derechos:
- El cliente tiene derecho a conocer los costes en los que incurrirá antes de realizar la transacción
- Estos costos incluyen el monto real que se transferirá, el tipo de cambio, ciertas tarifas, impuestos y la cantidad que se espera que el destinatario reciba al final antes de que se calculen los impuestos y las tarifas.
- Es importante que el remitente tenga en cuenta que las tarifas incluyen diferencias de tipo de cambio no reveladas y tarifas bancarias del destinatario.
- Estos costos pueden acumularse rápidamente, por lo que es mejor que el remitente sepa de antemano cuánto pagarán él y el destinatario.
Seguridad:
- Si el remitente tiene la intención de hacer más de una transferencia grande, lo mejor es enviar una pequeña cantidad al destinatario para asegurarse de que le llegue a salvo.
- El remitente debe conocer la diferencia entre empresas autorizadas y registradas y, en general, las empresas autorizadas son más seguras, porque devolverán el dinero al cliente en caso de que tenga problemas financieros.